Artículos originales

 
Mariam Trilce Martinto Gálvez, Ana Carolina Soares Bertho, Gustavo da Silva Ferreira
 PDF
 
Dieciséis meses de pandemia de COVID-19 en Cuba

Introducción: En Cuba se identificaron los primeros casos de COVID-19 el 11 de marzo del 2020. El acmé de la curva ocurrió el 24 de abril con 849 casos activos, cifra que descendió en mayo. Se presentaron tres olas, la primera desde el 11 de marzo hasta el 19 de julio del 2020, con un pico de 847 casos activos. La segunda desde principios de septiembre hasta el 19 de noviembre, con un pico de 676 casos activos y la tercera desde esa fecha y se mantuvo en julio del 2021.

Objetivo: Explorar las condiciones epidemiológicas y sociales que ocurrieron en Cuba en el mes de julio del 2021.

Métodos: Investigación descriptiva cuanti-cualitativa. Se siguió el método histórico-lógico, apoyados en la técnica de revisión documental. Se revisaron los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, correspondientes a los días entre el 1 y el 31 de julio de 2021. Se confeccionaron tablas y gráficos.

Resultados: Todas las provincias presentaron contagios, con notable incremento a partir de enero 2021. Se mantuvo la vigilancia con PCR a sospechosos y contactos. Hubo un aumento de la mortalidad y mayor afectación de niños y jóvenes.

Conclusiones: El mes de julio del 2021 fue el de peores indicadores. Se incrementaron notablemente los test diagnósticos y los laboratorios de biología molecular. Se implantaron medidas de control según la gravedad de la situación de cada territorio. Se actualizaron periódicamente los protocolos de atención a la enfermedad. Se inició la vacunación a la población.
Enrique Beldarraín Chaple, Pedro Más Bermejo, Ileana Regla Alfonso Sánchez, María Josefina Vidal Ledo, Ileana Morales Suárez
 PDF
 
La relación del pluriempleo con el desempeño en profesionales de enfermería en Argentina

Introducción: El personal de enfermería tiene una tarea esencial en el cuidado de la salud de los pacientes e implica un servicio social clave.

Objetivo: Analizar la relación entre el pluriempleo y el desempeño en profesionales de enfermería en Argentina.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en una institución privada pediátrica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La muestra estuvo conformada por 107 enfermeros.

Resultados: Se encontró un predominio femenino (77,1 %). El rango de edad dominante fue de 25 a 46 años con un 69,8 %. Los años de graduación y antigüedad en el servicio nos dieron la certeza de que los profesionales conocen las implicancias de la profesión y del desempeño en pediatría. Más de la mitad de los encuestados declararon tener dos o más trabajos. La mayoría en horarios diurnos y planta permanente, con un promedio de 40 horas de trabajo semanales. El factor socioeconómico fue el que determinó la necesidad de sobrecarga laboral 81,7 %; a lo que se le sumó a la carga horaria laboral, la sobrecarga de trabajo en el hogar 9,2 % y traslado 23,9 %.

Conclusiones: En la muestra estudiada se encuentra que las condiciones laborales son desfavorables y el nivel de estrés es moderado en los enfermeros. Sobre la base de estos hallazgos se puede inferir que el pluriempleo tuvo repercusiones potenciales en la salud física y psicológica de enfermeras/os, más aún cuando es sostenido a lo largo del tiempo.
Adriana Patricia Silvia Foria, Javier González-Argote
 PDF
 
Sobrecarga laboral y satisfacción del personal de enfermería en un hospital público de Buenos Aires, Argentina

Introducción: La salud y la seguridad social en el trabajo está relacionada con las distintas condiciones que afectan a cada individuo, siendo estas las causales de manifestar los resultados intralaborales y extralaborales, sin olvidarnos las condiciones personales de cada individuo.

Objetivo: Analizar la relación entre la sobrecarga laboral y “satisfacción” del personal de enfermería en el turno de la tarde en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. La muestra fue de 97 enfermeros. Se utilizaron los instrumentos Job Content Questionnaire y el Cuestionario Font-Roja.

Resultados: En relación con el sexo de la población el mayor porcentaje de los encuestados fue 73,2 % de sexo femenino. La edad promedio fue de 44,9 años. Se encontró que a menor nivel de formación mayor es el estrés laboral que experimentan los encuestados. Se destacó el hecho de que a mayor antigüedad laboral menor fue la satisfacción; sin embargo, a mayor antigüedad en la institución mayor fue la satisfacción laboral, ambos indicadores fueron estadísticamente significativos.

Conclusiones: Se encuentra una percepción moderada de estresores laborales en el colectivo de profesionales analizado. El personal de enfermería muestra una menor percepción de demandas psicológicas y de control sobre su trabajo que los auxiliares de enfermería. La correlación contrastante entre las antigüedades laborales, sustenta el hecho de la importancia de las condiciones de trabajo y sociofamiliares en relación con el estrés laboral.
Sandra Mariel Martínez, Javier González-Argote
 PDF
 
Situación actual y perspectiva de las ideas fundacionales del programa de medicina familiar en Cuba

Introducción: Las fortalezas y potencialidades del programa de medicina familiar cubano han tenido un indiscutible impacto en nuestra población; se enfrenta hoy al desafío de renovarse y al mismo tiempo mantener y fortalecer sus ideas fundacionales.

Objetivos: Identificar las ideas fundacionales del modelo de medicina familiar cubano y valorar su situación actual.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa. Se elaboró informe inicial, por grupo de fundadores y de especialistas del Departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública, sobre ideas fundacionales del programa de medicina familiar de Cuba. Se discutió en grupo focal de expertos, en tres sesiones de trabajo, y se aportaron criterios sobre situación actual de estas ideas.

Resultados: Se identificaron las principales ideas fundacionales del programa.

Conclusiones: El programa de medicina familiar cubano responde esencialmente a la conceptualización inicial del Programa del Médico y Enfermera de la Familia. Algunas de sus ideas fundacionales necesitan de una revitalización, otras de un perfeccionamiento o renovación. Hay situaciones que pueden ser abordadas de inmediato, otras que necesitan de reflexión y contextualización en la situación actual y llevarse a cabo en un mayor plazo. No obstante, la calidad de la atención y sobre todo la satisfacción de la población reclaman actuar.

Leonardo Antonio Cuesta Mejías, Violeta Herrera Alcázar, Tatiana Durán Morales, Ana Margarita Muñiz Roque, María Elena Soto Entenza
 PDF
 
Situación de salud de las personas mayores atendidas en el área II de salud del municipio de Cienfuegos

Introducción: El envejecimiento poblacional tiene gran impacto en los servicios de salud, lo que demanda ampliar y reorientar la atención de salud.

Objetivo: Describir la situación de salud de personas mayores atendidas en el área II del municipio de Cienfuegos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, mixto en el área II, del municipio de Cienfuegos, perteneciente al policlínico “Cecilio Ruiz de Zarate”, en el año 2019. Se diseñó un instrumento que se aplicó a 177 ancianos, 92 mujeres y 85 hombres, residentes permanentes en el área. Se ejecutó la observación encubierta en diferentes servicios de salud para valorar aspectos relacionados con la atención al anciano.

Resultados: La mayoría tenía edades entre 60 a 69 años, jubilados, con enfermedades crónicas, principalmente hipertensión arterial. Requieren de medicamentos con altos gastos. Hay brechas en los servicios de salud para la atención a este grupo en consultas que tienen un alto nivel de actividad. Las necesidades de salud resueltas fueron prótesis dentales y visitas de terreno de estomatólogos. Existen problemas con el calzado ortopédico por demora del trámite, y escasa variedad de este calzado.

Conclusiones: Los adultos mayores tienen más de una enfermedad crónica; a muchos no se les realizan los controles médicos en el tiempo establecido, se chequean solo cuando están enfermos. Existe falta de personal para la atención de ellos, aunque hay plazas disponibles. No tienen prioridad para la atención en los servicios y no se les realizan visitas domiciliarias del médico o enfermera, sin embargo, los servicios sociales tienen una gestión favorable.
Ivis López Home, Aida Leonor Rodríguez Cabrera, Luisa Álvarez Vázquez
 PDF
 
Estrategia educativa de superación en administración de salud para directivos de servicios estomatológicos

Introducción: El Sistema Nacional de Salud, y en particular el subsistema de estomatología, requiere de directivos visionarios, motivadores, capaces de preservar las conquistas alcanzadas.

Objetivo: Diseñar una estrategia educativa, dirigida a elevar el nivel de conocimientos de directivos de servicios estomatológicos en administración de salud, en Camagüey.

Métodos: Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud en el período comprendido de diciembre de 2019 a febrero de 2021. La población en estudio fue seleccionada por conveniencia y estuvo integrada por 26 directivos de servicios estomatológicos. Además, se incluyeron siete estomatólogos especialistas en organización y administración de salud, los que participaron en la valoración de la estrategia. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema objeto de estudio a través de Pubmed/Medline, SciELO y las revistas cubanas Infodir y de Salud Pública, para lo cual se utilizaron las palabras clave reconocidas en el DeCS como: Estrategia educativa, administración de salud, directivos, nivel de conocimientos.

Resultados: Se obtuvo una estrategia educativa de superación en administración de salud, validada por especialistas como una propuesta pertinente, flexible, objetiva, con posibilidades de aplicación, con actualidad y vigencia de la temática.

Conclusiones: Se asume que a través de una estrategia educativa se puede modificar el estado actual de los conocimientos sobre la administración de salud de directivos de servicios estomatológicos de Camagüey, y llevarlos finalmente al estado deseado de conocimientos y habilidades sobre esta disciplina.
Isael Armando Pérez Vázquez, Idalmis Mellado Lezcano
 
Consumo y costo de medicamentos en el Hospital “Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos

Introducción: En la práctica médica el uso eficiente de los medicamentos tiene implicaciones económicas y sociales. En Cienfuegos, ante el aumento del presupuesto por medicamentos utilizados en el hospital “Gustavo Aldereguía Lima”, se hace necesaria esta investigación.

Objetivo: Identificar el consumo y costo de los medicamentos en el Hospital “Gustavo Aldereguía Lima”.

Métodos: Se desarrolló una evaluación económica parcial de tipo descripción de costos en el 2017 y un estudio cualitativo para describir las acciones propuestas a nivel institucional para la mejora de la planificación y uso eficiente de recursos.

Resultados: Se consumieron 2 722 405 unidades de medicamentos (14 millones 644 mil 689 pesos cubanos). Los 21 medicamentos categoría A (3,8 %) correspondieron al 78,7 % del costo total, mientras que el 16,3 % del costo lo ocuparon los medicamentos de la categoría B. El 4,9 % del costo se gastó en los 440 medicamentos pertenecientes a la categoría C. Se aportaron elementos sobre los factores que influyen en el uso de medicamentos en el hospital y acciones para la mejora de la planificación como perfeccionar la vigilancia de la prescripción médica en los diferentes servicios y la actualización de los protocolos de tratamiento institucionales.

Conclusiones: Más de la mitad del presupuesto de medicamentos se concentra en unos pocos del cuadro básico institucional, por lo que se debe incrementar el análisis de los mismos en el Comité Farmacoterapéutico.
Giset Jiménez López, Haidee Magalys Sánchez Calaña, Salvador Tamayo Muñiz, Ismary Alfonso Orta, Ana María Gálvez González
 
Síndrome de Burnout en docentes universitarios de carreras técnicas y sociales

Introducción: La presencia del síndrome de Burnout en docentes universitarios es evidencia de desgaste, agotamiento emocional, baja realización personal y por tanto, disminución del rendimiento laboral, interferencias en la calidad educativa, entre otras afectaciones al cumplimiento de los objetivos de las instituciones.

Objetivo: Evaluar las manifestaciones del síndrome de Burnout en docentes universitarios de carreras técnicas y sociales de la Universidad Central del Ecuador y Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador.

Métodos: Se realizó un muestreo intencional a 56 docentes de carreras técnicas y sociales de ambas universidades, a los que se aplicó el cuestionario del Maslach Burnout Inventory. Para el análisis de resultados se aplicó estadística descriptiva con el cálculo de medias, frecuencias y la prueba Chi-cuadrado; estadística inferencial con el coeficiente de correlación de Spearman.

Resultados: Se determinó la presencia del síndrome en el 14,3 % de la muestra; siendo la despersonalización la dimensión más afectada, con influencia sobre el agotamiento personal y la realización personal. La despersonalización dependió del tipo de carrera en la que laboran los docentes; mientras que el agotamiento personal dependió de los años de trabajo, con alta influencia sobre el resto de dimensiones y la presencia del síndrome. Conclusiones: La investigación desarrollada es de gran utilidad para el conocimiento de las condiciones en que laboran los docentes de las universidades; así como la optimización de la gestión del talento humano que promueva un alto desempeño académico y el logro de los objetivos organizacionales.
Ángela Rosario Tarco Montenegro, Gladys Verónica Llano Zhinin, Jorge Fernando Carlozama Puruncajas, Piedad Gisela Mejía Gavilánez, Tania Margarita Borja Padilla, Luz Amparo Guanoluisa Condor
 PDF
 
Wilfredo Catá Tellez, Sayly Sánchez Moreira, Yenny Elers Mastrapa
 
El proceso para la nueva organización del control del cáncer en Cuba

Introducción: El cáncer es un problema de salud en el mundo. En Cuba ocupa una de las tres primeras causas de muerte, y representa la de más años de vida potenciales perdidos desde el 2000, razón que obligó a adoptar una nueva forma organizativa para su abordaje integral. El mayor reto para el control del cáncer significa recorrer un camino largo y complejo con una profunda integración e integralidad en las acciones. Objetivo: Exponer el proceso para la nueva organización del control del cáncer en Cuba.

Métodos: Se empleó un estudio retrospectivo descriptivo de corte longitudinal en el período 2006-2019. En una primera etapa, el universo estuvo conformado por expertos que participaron en la creación de la Unidad Nacional para el control del cáncer basado en un modelo de gestión del conocimiento; y en una segunda, por la red de instituciones del Sistema Nacional de Salud. Para la recogida de información se utilizaron la revisión bibliográfica y documental, la tormenta de ideas y la matriz DAFO.

Resultados: Se identificaron brechas, amenazas, debilidades, fortalezas, oportunidades y las áreas de mejora, así como los principales logros del período.

Conclusiones: La organización del control del cáncer introdujo importantes modificaciones conceptuales en la gestión, y colocó al programa cubano en posición de ventaja, al lograr mayor inmediatez en la detección de necesidades y áreas de mejora. Esta estructuración repercutirá de forma positiva en el cambio de paradigma clínico de la enfermedad.
Gisela Abreu Ruiz, Walkiria Bermejo Bencomo, Teresa de la Caridad Romero Pérez, Ana María Galvez González, María Caridad Rubio Hernández
 
Eduardo Martinez, Noria Liset Pupo Avila, Ivonne Elena Fernández Díaz, Esther Paredes Esponda, Miqueas Vega Rojas
 
Producción científica de economía de la salud en Cuba (2010-2019)

Introducción: La economía de la salud ocupa un papel importante dentro del campo sanitario en Cuba, se han realizado algunas evaluaciones parciales de la producción científica de la disciplina. No obstante, sus productos no han sido evaluados de manera integrada, por lo tanto, no se dispone de un análisis integrado de dicha producción científica de la economía de salud.

Objetivo: Caracterizar la producción científica en economía de la salud para el período 2010-2019.

Métodos: Se realizó una Investigación descriptiva, transversal retrospectiva. Se empleó una metodología mixta en tres fases: 1. Aplicación de encuesta a expertos en economía de la salud; 2. Búsqueda y recolección de la información y 3. Normalización, clasificación y análisis de la información.

Resultados: Se recuperaron 635 productos para el período en estudio, la producción general fue variable, el 36 % de los productos se hicieron en colaboración, la oferta de servicios de salud, evaluación general y evaluación económica fueron los campos con mayor frecuencia en la disciplina. Se obtuvo respuesta de 12 expertos; la mayoría considera que la disciplina ha tenido un desarrollo aceptable (5/12) o significativo (4/12), se argumentaron logros y retos en la docencia, investigación y toma de decisiones.

Conclusiones: La caracterización de la producción científica de la economía de la salud en Cuba permitió conocer el comportamiento de los productos desarrollados en el último decenio, la actividad científica nacional es variable dada la inclusión de diferentes tipos de elementos, no obstante, esta se mantiene permanente.
Gina Marcela Gómez Ochoa, Ana María Gálvez González, Yanetsys Sarduy Domínguez
 
Bienestar financiero y rendimiento académico de estudiantes universitarios

Introducción: El rendimiento académico es una categoría integral, que depende de diversos factores de tipo socioeconómico, escolar, situación familiar, nivel cultural y financiero. Específicamente el bienestar financiero puede explicar los niveles de rendimiento académico de los estudiantes universitarios.

Objetivo: Determinar si existe una relación significativa entre el bienestar financiero y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva correlacional. Se aplicó una encuesta a una muestra significativa de los estudiantes de sexto a noveno nivel de todas las carreras de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador. El análisis de los resultados se realizó mediante técnicas de estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: Se determinó un bajo bienestar financiero de los estudiantes, así como relaciones de dependencia y correlaciones significativas entre varios indicadores relativos al bienestar financiero y el rendimiento académico, que denotaron que esta fueron una de las variables que explica la categoría pedagógica en el contexto de la universidad estudiada.

Conclusiones: Las relaciones entre las variables estudiadas indican que el bienestar financiero influye en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, lo cual plantea grandes retos para la planificación y política pública acorde a las demandas de la sociedad y economía ecuatorianas, y específicamente en el ámbito de la educación superior.
Angie Fernández Lorenzo, Viviana Cecilia Apuntes García, Diego Gabriel Cisneros Benavides
 
Instrumento para medir el desarrollo del liderazgo en instituciones de salud

Introducción: Para medir el desarrollo del liderazgo es preciso tener en cuenta que existen varios tipos de estilos de liderazgo que tenemos que saber identificar para lo cual es necesario establecer instrumentos validados para evaluar el desarrollo. La validación es el

proceso de diseñar y adaptar culturalmente un instrumento al medio donde se implementará con la finalidad de recoger información real.

Objetivo: Validar instrumento de evaluación del desarrollo del liderazgo en instituciones de salud.

Métodos: Se diseñó un instrumento con 25 ítems para a evaluar el desarrollo del liderazgo en instituciones de salud pública. El cual fue sometido a valoración y validación. La validación se realizó a través del juicio de nueve expertos del Proyecto “Desarrollo del liderazgo a partir de la aplicación de las neurociencias como herramientas científica para la gerencia en salud”. El trabajo contó de cuatro fases: a) elaboración del instrumento, b) revisión por nueve expertos para la evaluación, c) se recibió el instrumento con las observaciones realizadas por los expertos d) análisis y determinación de la confiabilidad estadística a través del programa SPSS 20. Se realizó prueba piloto en 25 unidades de subordinación nacional.

Resultados: El por ciento de aprobación entre los expertos fue de 90 % y una confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0,83 indica que los ítems miden un mismo constructo y están altamente correlacionados.

Conclusiones: Se validó el instrumento con una alta confiabilidad, puede ser utilizado por los especialistas de cuadros de las instituciones de salud para evaluar el desarrollo del liderazgo en instituciones de salud, que permitirá detectar las brechas en la selección de los directivos sobre las cuales deben trabajar y les servirá como herramienta de trabajo.

Inerkys Veranes Garzón, Ana Gladys Peñalver Sinclay
 PDF
 
Consumo de cigarrillos en la pandemia del SARS-CoV-2, Cuba 2020Introducción: El año 2020 tiene especial interés, pues muchos meses transcurrieron con la presencia de la pandemia y cuarentena por la COVID-19. El confinamiento, produjo que afloraran la ansiedad, depresión, estrés y miedo, generado por las posibilidades de contraer la enfermedad, con impacto en el tabaquismo y otras adicciones.

Objetivo: Caracterizar el mercado de cigarrillos en Cuba en el 2020.

Métodos: Se realizó un estudio convencional; observacional, descriptivo, transversal. Se utilizó alternativa de fuente de datos agregados de series temporales. Se emplearon las técnicas: análisis de información secundaria, entrevista individual a informantes clave, observación no participante y criterio de expertos mediante el método Delphi modificado. La información se ofrece en frecuencias y porcientos.

Resultados: El consumo per cápita en la población cubana de 15 años y más, fue de 1 537 cigarrillos, 4,98 % de incremento de con relación al 2019. El precio promedio estimado de la cajetilla de cigarrillos fue 11,23 pesos cubanos, con crecimiento de 2,18 %; de cada 100 cigarrillos que se vendieron, 38 fueron adquiridos en pesos cubanos convertibles y 62 en pesos cubanos. Se mantuvo la inelasticidad precio - demanda de cigarrillos con coeficiente de 0,43.

Conclusiones: La pandemia ocasionada por el virus del SARS-CoV-2 y los factores sociales y económicos inherentes, se presentan como causa fundamental del incremento de la demanda en el periodo estudiado, que rompe la tendencia decreciente de los últimos tres años; aunque se produjo discreto incremento del precio promedio de la cajetilla de cigarrillos, los fumadores no resultaron ser sensibles.
Nerys Suárez Lugo
 PDF
 
Desarrollo de los ensayos clínicos en el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”

Introducción: En el año 1998 el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba se inserta en la red Nacional de Ensayos Clínicos. El Certificado en Buenas Prácticas Clínicas desde el 2011 ha contribuido al registro sanitario de nuevos productos y su posterior comercialización.

Objetivo: Describir la experiencia adquirida y el desarrollo alcanzado por el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” en la ejecución de protocolos de ensayo clínico multicéntricos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo sobre la ejecución de ensayos clínicos realizados en el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” desde el año 2005 hasta diciembre de 2020. Se analizaron las variables: centro promotor, producto evaluado, fase del ensayo clínico, especialidades médicas, principales indicaciones, pacientes incluidos e investigadores.

Resultados: Se ejecutaron 39 ensayos clínicos, fundamentalmente fase II, III, IV, de desarrollo de medicamentos, procedentes del Centro de Inmunología Molecular y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en su mayoría. En enfermedades oncológicas 23 (58,9 %) y 16 (41 %) investigaciones en diversas indicaciones no oncológicas. Los productos de investigación más utilizados han sido, CIMAvaxEGF, nimotuzumab, supositorios de estreptoquinasa (proctoquinasa) y eritropoyetina. Se destacó las especialidades de oncología y neumología con la ejecución de 10 (25,6 %) y 5 (12,8 %) ensayos respectivamente. Fueron incluidos 474 pacientes y participaron 109 investigadores.

Conclusiones: El Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, ha mantenido un trabajo sistemático en la ejecución de ensayos clínicos multicéntricos y contribuidos al registro sanitario de varios productos farmacéuticos.
Tatiana Marañón Cardonne, Dianne Yurien Griñan Semanat, Sanlia Landazuri Llago, Llilian Dangelis Vaillant Lora, Tania Margarita Poulut Durades
 PDF
 
Caracterización de directivos del Programa de Atención Materno Infantil durante el 2013-2020

Introducción: El Programa de Atención Materno Infantil ha sido una prioridad del Ministerio de Salud Pública de Cuba desde inicios de la década del sesenta del pasado siglo. Con el propósito de elevar la preparación de sus directivos se organizó un sistema de preparación a través de diversas modalidades de capacitación.

Objetivos: Caracterizar a directivos del Programa de Atención Materno Infantil participantes en las diferentes modalidades impartidas en la etapa 2013-2020.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo así como revisión documental de los contenidos en las modalidades académicas impartidas. Se aplicó un cuestionario a los 181 estudiantes que participaron en los cursos 2013-2020 que exploró datos personales, preparación para el cargo, utilidad e importancia de los temas contenidos en los cursos recibidos y necesidades de aprendizaje.

Resultados: Los directivos encuestados tuvieron una edad de 45 años o más. La mayoría fueron mujeres, médicos de familia y ostentaron alguna categoría docente. No todos fueron preparados previamente para el cargo. Consideraron provechoso el tiempo empleado en el curso recibido.

Conclusiones: Los directivos del Programa de Atención Materno Infantil en esta investigación en su mayoría son mujeres, médicos. Tienen poca experiencia de dirección, no todos fueron previamente capacitados y consideraron útil e interesante los contenidos de los cursos impartidos. No obstante, plantearon necesidad de incluir otras temáticas vinculadas.

Violeta Regla Herrera Alcázar, María Cecilia Santana Espinosa, Ivonne Elena Fernández Díaz
 PDF
 
La planeación estratégica de la Filial de Ciencias Médicas “Piti” Fajardo en tiempos de COVID-19

Introducción: La planeación estratégica se desarrolla en cualquier sistema organizacional o institución, ya sea académica, de salud, entre otras. Así, Solimano y González, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, fundada en 1942, basaron su planificación en 3 ejes: generar un quehacer académico de excelencia, fortalecer la relación con el entorno y establecer una organización moderna al servicio del quehacer académico.

Objetivo: Aplicar un modelo de planeación estratégica que satisfaga las necesidades de la institución en los momentos actuales de contingencia.

Métodos: Se utilizaron los métodos histórico, dialéctico y la modelación. Se revisaron documentos y se realizaron entrevistas, para diseñar un modelo de planeación estratégica para la Filial de Ciencias Médicas “Piti” Fajardo concebido como producto del análisis de los modelos de dirección estratégica y participativa, procedimientos y técnicas adecuados a las nuevas condiciones de la institución.

Resultados: Se realizó la estructuración del trabajo docente determinando las principales direcciones del trabajo docente – metodológico durante el paso de la modalidad presencial de estudios a la Educación a Distancia, tanto, en el pregrado como en el postgrado e investigaciones donde los principios básicos de dirección estuvieron orientados hacia el trabajo en equipo.

Conclusiones: La planeación estratégica permitió el tránsito de la educación tradicional a distancia garantizando la continuidad del proceso docente educativo en el pregrado y postgrado de la institución en los tiempos de COVID-19.
Midiala Lugo Valdés, Yadira Gamboa Díaz, Daysy León Canales, Yordanka Moreno Obregón, Ana Olivia Ramos Rodríguez
 PDF
 
Mariela Guzmán Vázquez, María Cecilia Santana Espinosa, Julia Maricela Torres Esperón
 PDF
 
Caracterización de los participantes del Diplomado de Administración Pública en el año 2020

Introducción: La Escuela Nacional de Salud Pública en su condición de Escuela Ramal para la preparación de los cuadros y reservas del sector salud se consideró apta para impartir el diplomado de Administración Pública, el que se realiza acorde a las políticas del Partido Comunista de Cuba, del Estado y Gobierno. En las 23 Ediciones realizadas en el período comprendido entre febrero de 2012 y marzo de 2020 se graduaron 495 directivos, 20 de ellos en la última edición.

Objetivo: Caracterizar a los participantes de la edición del Diplomado en Administración Pública desarrollada en la Escuela Nacional de Salud Pública en el 2020.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 20 directivos que cursaron la edición del Diplomado de Administración Pública en la Escuela Nacional de Salud Pública en el año 2020.

Resultados: El mayor porciento fue del sexo femenino, con edades entre los 41 y 50 años que laboran en el Ministerio de Salud Pública. Tuvieron entre 1 y 5 años de permanencia en el cargo y el porciento más elevado correspondió a los cuadros.

Conclusiones: La mayoría de los estudiantes fueron cuadros, de menos de 50 años, mujeres y expresaron estar satisfechos con los conocimientos adquiridos en los diferentes cursos; son útiles para el quehacer diario y por consiguiente perciben estar mejor preparados para ejercer las funciones de control, planificación y ejecución de las tareas asignadas.
Ivonne Elena Fernández Díaz, Violeta Regla Herrera Alcázar, Ana Rosa Jorna Calixto, Jorge Félix Rodríguez Hernández, Pablo Hernández Ferro, María Cecilia Santana Espinosa
 PDF
 
La COVID-19 en Cuba y las oportunidades para su gestión en momento de crisis

Introducción: La COVID-19 constituye una crisis sanitaria mundial que transversaliza todos los sectores de la sociedad. En Cuba, con serias limitaciones económicas, su enfrentamiento requirió de un abordaje integral con el sistema nacional de salud como su principal fortaleza.

Objetivo: Analizar el modelo de gestión del país de la COVID-19 y los desafíos existentes en su enfrentamiento.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa documental desde el mes de marzo hasta noviembre del año 2020, cuyo propósito fundamental fue analizar los desafíos del país en el enfrentamiento a la COVID-19. Se recopiló información relacionada con el problema de investigación, se sometió al análisis de contenido y se presentó en relación con este tipo de estudio.

Resultados: La gestión de la pandemia en el país contó con la voluntad política y la conducción directa del Gobierno. Las limitaciones económicas y las afectaciones del bloqueo norteamericano representaron un reto en su abordaje y a su vez una oportunidad en la búsqueda de estrategias para su control, donde la intersectorial y las fortalezas del sistema sanitario tuvieron una gran importancia.

Conclusiones: La estrategia adoptada por el Gobierno cubano constituye un ejemplo en el seguimiento y enfrentamiento a esta enfermedad, la adopción de decisiones colegiadas y con el enfoque del ser humano en el centro, contribuye al desarrollo de propuestas específicas. En momentos de crisis se mantuvo la solidaridad y el desarrollo de productos de la industria biotecnológica cubana, elementos fundamentales que permiten enfrentar los desafíos económicos y avanzar hacia su control.
Evelyn Martinez Cruz
 PDF
 
La cooperación internacional en salud, su desarrollo y relación con el Sistema Nacional de Salud

Introducción: Existen diversos conceptos sobre la Cooperación Internacional en Salud, su multiplicidad está en dependencia de las perspectivas, enfoques políticos, sociales y económicos de los autores e investigadores del tema.

Objetivo: Realizar el análisis de los diferentes abordajes teóricos de la Cooperación Internacional y su vínculo con el desarrollo del Sistema Nacional de Salud cubano.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa documental, aplicándose el método histórico en el periodo comprendido desde el inicio del desarrollo del Sistema Nacional de Salud en 1960 hasta el año 2018, cuyo propósito fundamental fue realizar un abordaje teórico de la Cooperación Internacional y demostrar su alcance e influencia en el desarrollo del Sistema Nacional de Salud.

Resultados: Cuba aplicó una definición de cooperación coherente con las realidades, principios y perspectivas nacionales, entendiéndola como un aspecto que incidió en el desarrollo. Durante 60 años se ejecutaron las modalidades: bilateral, multilateral, triangular y sur-sur, con repercusión en todas las esferas del país e incidencia en el sector de la salud.

Conclusiones: La efectividad de la cooperación que se recibe, independientemente de la modalidad de que se trate, estará determinada por la capacidad del gobierno para armonizarla y alinearla a los objetivos estratégicos definidos. La presencia creciente de los temas de salud en las agendas políticas requiere de un mayor conocimiento y experticia en estos temas, lo cual permitirá una adecuada utilización de los recursos que se adquieren por esta vía.
Evelyn Martinez Cruz
 PDF  XML
 
Una opción para detener la COVID-19 desde un Centro de Aislamiento en Artemisa

Introducción: En la provincia de Artemisa se crean centros de aislamientos en el enfrentamiento a la COVID-19, para la vigilancia de pacientes sospechosos de contraer la enfermedad.

Objetivo: Caracterizar la etapa de trabajo en el centro de aislamiento para casos sospechosos de la COVID-19, ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, en el período comprendido del 29 de mayo al 11 de junio de 2020.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para caracterizar las particularidades clínicas y epidemiológicas de los pacientes sospechosos de COVID-19. El universo fue de 69 pacientes. Se utilizaron datos de las historias clínicas para evaluar edad, sexo, antecedentes patológicos personales, factores de riesgos y patologías asociadas, municipio, tipo de exposición al caso confirmado, técnica de reacción en cadena de la polimerasa, todos los cuales fueron procesados utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: Predominó el grupo de edad de 19 a 40 años (43,47%) con discreto aumento en el sexo femenino (50,72 %) y antecedentes de buena salud. Todos fueron contacto de pacientes anteriormente confirmados de la enfermedad, siendo el municipio Bauta el que más aportó con 71 %. Predominó el tipo de exposición indirecta, todas las pruebas diagnósticas fueron negativas y no hubo casos graves ni fallecidos.

Conclusiones: Los centros de aislamiento dotados de personal entrenado, con protocolos, aseguramiento logístico y camas disponibles, son una solución eficaz para implementar medidas preventivas en pacientes sospechosos de contraer la enfermedad, evitando el colapso de los servicios de atención médica.

Palabras clave: aislamiento; cuarentena; vigilancia; caso sospechoso, COVID-19.

Janitzia Pérez Collado, Ana Gladys Peñalver Sinclay, Lareisy Borges Damas, Nancy Maestre Zamora, Danisleyvis Hernández González, Diadina Martínez Urra
 PDF  XML
 
Experiencia cubana en la capacitación de trabajadores de otros sectores para enfrentar la COVID-19

Introducción: Ante la aparición de la COVID-19, enfermedad desconocida, declarada en pandemia, es necesario la capacitación de los trabajadores de los Organismos de la Administración Central del Estado, organizaciones de masa y población en general, para enfrentar con enfoque intersectorial las medidas de prevención y control, para contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del Nuevo Coronavirus en Cuba.

Objetivo: Caracterizar la capacitación impartida por todas las universidades de ciencias médicas del país a los trabajadores de los Organismos de la Administración Central del Estado y otros sectores, a los cuadros de las organizaciones de masas y población en general en el marco de la pandemia de la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de tipo observacional sobre la capacitación impartida sobre el nuevo coronavirus. El universo estuvo constituido por 1 458 250 trabajadores y 557 723 organizaciones de masas a capacitar desde el 3 febrero al 30 de marzo 2020.

Resultados: Fueron capacitados en todo el país 1 458 250 trabajadores de los Organismos de la Administración Central del Estado y otros sectores y 557 723 organizaciones de masas, en dos etapas. Conclusiones: Cuba cuenta con una elevada cantidad de trabajadores pertenecientes a otros sectores y de organizaciones de masas capacitados, para enfrentar la COVID-19, que ha permitido que el país sea considerado dentro de los de mejores resultados en la contención de la enfermedad.

Librada Santana Martínez, Martha Eusebia Centelles Cabrera, José Luís Aparicio Suárez, Zoila Estrella Medina Gondres, Ana Margarita Toledo Fernández
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 246 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>