Implementación de lineamientos económicos y socialesCuba se encuentra inmersa en un proceso de actualización del modelo económico, propone la introducción de nuevos elementos y mecanismos que faciliten la adaptación de la economía cubana a las nuevas condiciones. El objetivo de este trabajo es precisar contextualmente aspectos teóricos y prácticos implícitos en los lineamientos económicos y sociales del país para su puesta en práctica. Dada la necesidad que sean implementados los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución del sector salud se realizó una búsqueda en la red de INFOMED para definir y proporcionar elementos y herramientas para su aplicación. Además, de emitir nuestro juicio y posible contribución al respecto. Se establecieron objetivos básicos a cumplir y resultados a obtener en los que se encuentran valores, principios y procesos a seguir, además de actores principales en cada caso. Es decisivo el conocimiento de aspectos implícitos en los lineamientos por parte de los gestores en salud para liderar su implementación. Todo en el orden de alcanzar mayor impacto, eficiencia y equidad del sector con la optimización y uso racional de recursos. Cada vez más demandados costosos y menos disponibles. De esta manera se garantizará la estabilidad financiera y sostenibilidad económica del sistema de salud y el país, sin alterar la calidad de los servicios e impacto alcanzado por el sector. Haciéndose así todo un sistema de salud desarrollado, próspero y sostenible en el tiempo.
Ramón Sergio George Quintero, Noris Nicot Martínez, José Rafael Labori Ruiz, Iván González Rodríguez, Denny Matos Laffita
 PDF  HTML
 
Ana María Galvez González
 PDF  XML
 
Determinantes de la salud: el rol de la inequidad en salud

Introducción: El análisis de los problemas de salud con el denominado enfoque de los determinantes sociales y económicos es un tema central en la agenda de la Organización Mundial de la Salud y de algunos ministerios de salud.

Objetivos: Actualizar los aspectos teóricos respecto al rol de las inequidades como determinante de la salud y las corrientes teóricas que explican cómo estas se originan y dan lugar a la enfermedad.

Método: Revisión bibliográfica narrativa. Se utilizaron los descriptores: determinantes sociales, desigualdades, factores de riesgo, equidad, medio social, calidad de vida, salud pública, disparidades. Se revisaron las bases Hinari, PubMed, Google académico, Scielo.

Resultados: La desigualdad en salud constituye un tema de justicia social urgente. Inequidad lleva implícito la idea de injusticia y de no haber actuado para evitar diferencias prevenibles. El aumento de las desigualdades sociales tiene su expresión en las condiciones de salud, casi siempre en perjuicio de los pobres y más pronunciadas con los indicadores de mala salud. La explicación del origen de las inequidades en salud usualmente se fundamenta en tres perspectivas teóricas que proponen acercamientos divergentes por no mutuamente excluyentes.

Conclusiones: La inequidad en salud está anclada en la realidad política y social. Su origen está en la estratificación y las relaciones de poder. Para hacerles frente se requiere además de intervenciones focalizadas, cambios profundos a nivel estructural.

Yamilia Garriga, Juana Navarro, Ada Saumell, Thelma Serviat, Jorge León de la Hoz, Samuel García
 PDF
 
Una mirada crítica a cómo se abordan hoy las causas de las causas

Introducción: El debate conceptual sobre el enfoque y estudio de los determinantes de salud no es un tema nuevo, en la actualidad ocupa el interés de la comunidad científica y está priorizado en la agenda de la mayoría de los países.

Objetivos: Realizar un análisis crítico del tema de los determinantes sociales de salud. Método: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa. Se aplicó el BIG 6 para la gestión de la información. Se utilizaron los descriptores: enfoques, modelos, determinantes en salud. Se analizaron 75 registros simples y 25 al combinar las palabras clave. Se seleccionaron 4 artículos para revisar y valorar los resultados, discusión y conclusiones. Los documentos fueron leídos críticamente, resumidos, descritos y discutidos para fundamentar el criterio y consideraciones de los autores.

Resultados: Los determinantes sociales de la salud se relacionan con los ingresos económicos, la educación, los derechos humanos, el acceso a los servicios básicos, la situación ambiental y tantos otros como puedan identificar los investigadores en cada país. objeto de estudio. Existe consenso en considerar aspectos como la pobreza, la exclusión y la marginación como principales determinantes sociales de la salud en la actualidad. Todavía quedan elementos que no han sido suficientemente abordados como el rol de la voluntad política y el modelo de desarrollo social.

Conclusiones: Es indiscutible que las revisiones encontradas sobre el rol de los determinantes sociales y entre estos las desigualdades y las inequidades, son aún insuficientes, En Cuba es necesario continuar investigando sobre el tema.

Ivan Rodríguez Chile, Jorge Luis Alomá, Idalmis Sánchez Prieto, Esperanza Cabrera Prieto, Priscila Torres Babié
 PDF
 
Antonio Castillo Guzmán
 PDF
 
Costos del cáncer de pulmón en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. 2012.

Introducción: La economía de la salud es considerada una poderosa herramienta para la toma de decisiones eficientes en el sector de la salud. Una de las aristas clave de esta ciencia, son los estudios de costo de las enfermedades y su impacto para la economía y la sociedad. El cáncer de pulmón actualmente representa una carga para la economía y los servicios de salud a nivel internacional. En Cuba constituye la segunda causa de muerte por cáncer, con un aumento en la incidencia y mortalidad. El objetivo de esta investigación consistió en identificar los costos asociados al cáncer de pulmón en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) durante el año 2012.

Metodología: Se realizó un estudio de descripción de costos del tipo evaluación parcial. El enfoque metodológico utilizado fue el costo de la enfermedad. Se incluyó la perspectiva institucional, del paciente y sus familiares y la social. Los costos se clasificaron en directos institucionales, indirectos e intangibles, se estimó el gasto de bolsillo. El universo de estudio estuvo constituido por 149 pacientes.

Resultados: Los costos del cáncer de pulmón para la institución varían entre 1507863 y 1047900 pesos cubanos. Los costos indirectos fueron de 207 636 y el gasto de bolsillo por concepto de una sesión de quimioterapia se estima en 2159,42 pesos cubanos.

Conclusiones: El cáncer de pulmón tiene un gran impacto en la salud de la población. Los costos calculados representan las afectaciones económicas que ocasiona la enfermedad para las instituciones sanitarias, los pacientes y sus familiares y la sociedad en general.

 

ABSTRACT

Introduction: Health economics is considered a powerful tool for efficient decision-making in the health sector. One of the key edges of this science is the study of cost of illness and its impact on the economy and society. Lung cancer currently represents a burden to the economy and health services internationally. In Cuba is the second cause of cancer death, with an increase in the incidence and mortality. The objective of this research was to identify the costs associated with lung cancer at the National Institute of Oncology and Radiobiology (INOR) during 2012.

Methodology: A descriptive study of the costs of partial evaluation type was performed. The methodological approach was the cost of the disease. The institutional perspective, the patient and family and social was included. The costs were classified as institutional, indirect and intangible direct, pocket spending was estimated. The study group consisted of 322 patients.

Results: The costs of lung cancer for the institution vary between 2967601 and 2032240pesos. Indirect costs were 457 743 and the OPM concept of a chemotherapy session is estimated at 2159.42 pesos.

Conclusions: Lung cancer has a major impact on the health of the population. Estimated costs represent the economic damage caused by the disease for healthcare institutions, patients and their families and society in general.


Juliette Massip Nicot, Ana María Gálvez González, Angel Rene Elejalde Larinaga
 PDF
 
Costos en la atención a gestantes adolescentes en el Policlínico Andrés Ortiz, Guanabacoa  

 

Introducción. La atención en salud a las gestantes adolescentes es vital, múltiples son las acciones que garantizan un embarazo satisfactorio donde lo económico juega un papel básico para garantizar la eficacia y sostenibilidad de las mismas y donde el estudio de costos es fundamental. Objetivo. Identificar el costo institucional a gestantes adolescentes, policlínico Andrés Ortiz, Guanabacoa, 2012. Método. Estudio descriptivo – retrospectivo, en el campo de la  evaluación económica en salud para estimar el costo de la atención prenatal a 77 gestantes adolescentes desde la perspectiva institucional. Se calcularon los costos totales y unitarios, en pesos cubanos (CUP). Resultados. El costo total anual de la atención institucional fue de  15 677.00, donde el mayor costo directo (salario) alcanzó la cifra de 10 471.00,  4 331.00 a medicamentos y  887.00 a gastos indirectos, el costo promedio de una adolescente embarazada fue de  203,76.Conclusiones. La magnitud del costo estimado constituye una alerta para que los encargados de la toma de decisiones incrementen las acciones, con un enfoque intersectorial, en la promoción, educación y prevención en salud sexual de las adolescentes, para que adquieran habilidades menos riesgosas en sus comportamientos sexuales y así reducir los embarazos en este grupo de edad, los que aportan un gasto importante a la economía del sector salud.

 

ABSTRACT

 


Introduction: Health care for pregnant  and adolescents is vital, many are  the actions that ensure a successful pregnancy where economical factors play a key role in ensuring the effectiveness and sustainability of these and where the cost study is fundamental. Objective:   To identify the institutional cost to pregnant  and adolescents  at polyclinic Andrés Ortiz, Guanabacoa, 2012. Method: Descriptive-retrospective study  in the field of economic evaluation in health to estimate the cost of prenatal care for 77 pregnant adolescents. Total and unit costs were calculated in Cuban pesos (CUP). Results. The total annual cost of institutional care was 15 677.00, where the largest direct cost (salary) reached 10 471.00, 4 331.00 for  drugs, 887.00 for  indirect expenses,  the average cost of a pregnant teenager was 203.76. Conclusions. The magnitude of the estimated cost is a warning so that those responsible for making decisions may increase actions, with an intersectoral approach, advocacy, education and prevention in sexual health of adolescents, to acquire skills in less risky sexual behaviors and reduce pregnancies in this age group, which provide an important economic health sector spending.


 
Dileidy Madrazo Luk, Luisa Álvarez Vázquez, Aida Rodríguez Cabrera
 PDF
 
Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos

Introducción: Desde hace cuatro décadas, el tema de los campos y determinantes de la salud de las poblaciones ha ganado fuerza en las agendas sanitarias de la mayoría de los países desarrollados.

Objetivo: Describir las diversas aproximaciones teóricas (modelos) sobre los determinantes sociales de la salud.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica y documental. Se utilizaron varias fuentes documentales para la búsqueda realizada entre marzo y abril de 2012. Se utilizaron los descriptores: determinantes sociales, desigualdades, inequidades en salud, modelos. Se analizaron hasta 280 000 registros. Se seleccionaron aquellos documentos que informasen sobre los aspectos de interés para confeccionar el artículo que resultaron un total de 70.

Desarrollo: Existen varios modelos que explican los vínculos entre los diferentes tipos de determinantes sociales y la salud y permiten identificar los puntos estratégicos en los que deben actuar las políticas. Dentro de los determinantes más comunes se alistan: las redes de apoyo social, empleo y condiciones de trabajo y los estilos de vida. Las políticas sociales y económicas que existen en y entre los países influyen en el estado de salud de la población y determinan la desigualdad de las condiciones de vida, no siendo estás resultado de la libre elección de los individuos. La voluntad política y la cooperación entre sectores a diferentes niveles son imprescindibles en la producción social de salud.

Conclusiones: Los determinantes sociales de la salud de cada país tienen una caracterización muy particular, dependiendo del sistema social que se vive, de la ideología que impera y de la cultura dominante.

Esperanza Caballero González Caballero González, Meralys Moreno Gelis, Maria Efigenia Sosa Cruz, Eva Mitchell Figueroa, Maylen Vega Hernández, Luz de América Columbié Pérez
 PDF
 
El balance entre la oferta y la demanda en salud. El caso de los servicios de rehabilitación integral en La Habana, Cuba. 2009-2010

Introducción: La desproporción entre oferta y demanda de servicios de salud es un motivo de preocupación para los ciudadanos, los profesionales y los responsables de las políticas sanitarias.
Objetivos: brindar una actualización de aspectos teóricos básicos y discutir el caso de los servicios de rehabilitación en áreas seleccionadas de La Habana.
Método: Se empleó la revisión bibliográfica por el modelo BIG6. Se realizó una investigación de servicios, rápida, explorativa y de corte evaluativo en los servicios integrales de rehabilitación de las áreas Luis de la Puente Uceda. Municipio 10 de octubre, Ana Betancourt. Municipio Playa, Carlos J. Finlay. Municipio Mariano y Pablo Noriega. Municipio Quivicán. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y se consultaron fuentes secundarias de información.
Resultados: Es necesario diferenciar los términos demanda y necesidad o utilización de servicios sanitarios. Las áreas de salud se caracterizaron por atender a una población envejecida, con elevada prevalencia de: hipertensión arterial, asma bronquial y diabetes mellitus. El principal motivo de consulta fueron las afecciones del sistema osteomioarticular. Los servicios de rehabilitación integral cuentan con la infraestructura técnico_material básica para atender tanto a enfermedades del soma como para brindar atención psicológica y atender las enfermedades no transmisibles.
Conclusión: Para sostener una adecuada cobertura poblacional y garantizar un uso racional de los servicios es necesaria la adecuación de la oferta con las necesidades en salud y su cristalización como demanda. Para los servicios de rehabilitación evaluados se constató el desbalance entre las potencialidades de la oferta y las necesidades de la población y el uso de los servicios.

Anai García Fariñas, Isora Ramos Valle, José Félix García Rodríguez, Ana María Gálvez González
 PDF
 
Adriana María Lombard Hernández, Lidia Hernández Crespo, Fé Fernández Hernández, María Elena Hernández Pérez, Leandro Olmo Ramos, Dileidy Madrazo Luk
 PDF
 
Producción científica de economía de la salud en Cuba (2010-2019)

Introducción: La economía de la salud ocupa un papel importante dentro del campo sanitario en Cuba, se han realizado algunas evaluaciones parciales de la producción científica de la disciplina. No obstante, sus productos no han sido evaluados de manera integrada, por lo tanto, no se dispone de un análisis integrado de dicha producción científica de la economía de salud.

Objetivo: Caracterizar la producción científica en economía de la salud para el período 2010-2019.

Métodos: Se realizó una Investigación descriptiva, transversal retrospectiva. Se empleó una metodología mixta en tres fases: 1. Aplicación de encuesta a expertos en economía de la salud; 2. Búsqueda y recolección de la información y 3. Normalización, clasificación y análisis de la información.

Resultados: Se recuperaron 635 productos para el período en estudio, la producción general fue variable, el 36 % de los productos se hicieron en colaboración, la oferta de servicios de salud, evaluación general y evaluación económica fueron los campos con mayor frecuencia en la disciplina. Se obtuvo respuesta de 12 expertos; la mayoría considera que la disciplina ha tenido un desarrollo aceptable (5/12) o significativo (4/12), se argumentaron logros y retos en la docencia, investigación y toma de decisiones.

Conclusiones: La caracterización de la producción científica de la economía de la salud en Cuba permitió conocer el comportamiento de los productos desarrollados en el último decenio, la actividad científica nacional es variable dada la inclusión de diferentes tipos de elementos, no obstante, esta se mantiene permanente.
Gina Marcela Gómez Ochoa, Ana María Gálvez González, Yanetsys Sarduy Domínguez
 
Componentes económicos del contexto costarricense que se relacionan con la Salud UniversalIntroducción: El acceso y la cobertura a servicios de salud constituyen la Salud Universal, esto requiere de un financiamiento eficiente y equitativo que depende de diversos aspectos económicos.
Objetivo: Describir el comportamiento de componentes económicos del contexto costarricense que se relacionan con la Salud Universal.
Métodos: Se realizó la lectura crítica de documentos de diversos entes y artículos científicos seleccionados por conveniencia, esto se complementó con la consulta a expertos.
Resultados: El crecimiento económico permitió el desarrollo social, a partir del aporte que el sector Salud recibió en un porcentaje del producto interno bruto mayor al 6 %. Se ofrece cobertura universal, aunque el 5 % de la población no logra acceso a los servicios de salud y la percepción de la calidad de los servicios disminuyó. Más de un 20 % de los gastos correspondió a la contribución de bolsillo, el gasto público aumentó y se evidenció debilidades en la gestión de los recursos que ralentizan la economía. El sector público, tiene una composición compleja y fragmentada que genera dificultad en el control de los gastos, hay falta de coordinación inter sectorial y del aseguramiento de los aportes financieros para la sostenibilidad del sistema de salud.
Conclusiones: La inversión social encausa la salud universal en respuesta a los aportes que recibe, el gasto en el sector público aumenta sin resultados con calidad, el gasto de bolsillo es catastrófico y se podría limitar el acceso a los medicamentos en el futuro. La incapacidad estatal en mejorar las finanzas públicas, evidencia la falta de eficiencia en el manejo de los recursos públicos que impone retos a corto plazo.
Luis Jiménez Herrera, Ana María Galvez González
 PDF  HTML
 
Ariana Fernández García
 PDF
 
Nidia M. Rodríguez Romero
 PDF
 
Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Maestría en Economía de la Salud. Experiencia ENSAP. Cuba. 2007Introducción La incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), se manifiesta en la formación en Economía de la Salud en la actividad docente investigativa. En su versión semipresencial, los módulos de la misma están soportados en la plataforma Moodle, la cual precisa de conectividad. El empleo de las TIC en la organización de materiales documentales en catálogos digitales constituye una herramienta para preservar, conservar y difundir las tesis generadas. En el desempeño de esta maestría existen dificultades para acceder de una forma eficiente a las tesis y a los contenidos de la misma en su modalidad virtual. Objetivos Esta investigación tiene como objetivos diseñar una base de datos de resúmenes de tesis y editar digitalmente los contenidos de la disciplina a partir de la utilización del disco compacto como soporte digital. Métodos La investigación llevada a cabo se clasifica como de investigación de desarrollo ya que se obtienen nuevos conocimientos y tecnologías. Se utilizaron las herramientas Microsoft Access 2002 y Macromedia Dreamweaver MX. Se utilizó el modelo Big6, para buscar antecedentes de la
aplicación de las TIC en la enseñanza de Economía de la Salud, se analizaron los catálogos de tesis de la ENSAP y de otras instituciones. Los contenidos de la plataforma Moodle fueron descargados para la confección del disco. Resultados Se obtuvieron la base de datos (ECOTESIS) con las tesis recuperadas y el disco compacto integrador de los contenidos de la maestría. Conclusiones ECOTESIS brinda al usuario rapidez en el acceso y recuperación de tesis. Los contenidos de la maestría de Economía de la Salud, en su edición digital, están disponibles para los usuarios que lo soliciten sin existir conectividad.
Carmen Portuondo Sánchez, Ana María Gálvez González, Dennis Pérez Riquenes
 PDF
 
Ana Maria Gálvez González
 PDF
 
Repercusión económica del tratamiento de la leucemia promielocítica. Experiencia en el Instituto de hematología. La Habana. 2001-2006

Introducción La leucemia promielocítica constituye aproximadamente el 5-10% de todos los casos de leucemia mieloide, ha adquirido una especial relevancia pues se ha convertido en el más curable subtipo de leucemia mieloide aguda con la terapia que incluye al ácido tranretinoico y antraciclina. A pesar de que las leucemias son enfermedades altamente costosas; las evaluaciones económicas de esta afección son escasas.

Objetivos Determinar los costos de atención a los pacientes con leucemia promielocítica en el Instituto de Hematología durante el periodo 2001-2006.

Métodos Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de estimación de costo desde la perspectiva institucional en enfermos con leucemia promielocítica atendidos en el Instituto de Hematología en el periodo 2001-2006. El enfoque metodológico empleado fue el de costo de la enfermedad soportado en un periodo. La investigación incluyó a 42 pacientes de los cuales el 38 % fueron niños y el 62 % adultos; que recibieron el protocolo de tratamiento del ácido transretinoico. Se tuvieron en cuenta los costos por concepto de diagnóstico y tratamiento en cada etapa del protocolo. Todos los costos se estimaron en pesos cubanos del año 2006.

Resultados El costo total de atención a los pacientes durante el periodo de tratamiento fue mayor en los adultos, no así el costo promedio. Para todos los pacientes atendidos el costo total ascendió a $1 057 656,70 y el unitario a $25 182,30.

Conclusiones Los salarios, los medios diagnósticos y los medicamentos fueron las partidas con mayor peso en el costo total de la etapa de inducción del tratamiento. La etapa de mantenimiento del tratamiento fue la más costosa. Los resultados encontrados se reportan por primera vez en la institución y servirán para realizar una mejor planificación de los recursos y para la toma de decisiones en salud.

Rosa María Lam Díaz, Ana María Gálvez González, Porfirio Hernández Ramírez
 PDF
 
Mercado farmacéutico consumidor de medicamentosEl mercado farmacéutico, además de su impacto en la salud, tiene enorme importancia económica y financiera es, sin embargo es imperfecto, es decir, no garantizan por si mismos acceso a los medicamentos para todos los que los necesitan, de modo que no son equitativos ni eficientes. En consecuencia, ordinariamente son mercados en los cuales no se ejerce la "soberanía del consumidor", pues éste no sabe cuál es su mejor opción y tiene que decidir bajo presión. La mayoría de las imperfecciones y fallas del mercado pueden ser superadas. Para ello son necesarias medidas reguladoras gubernamentales sustentadas en investigaciones de mercado que aportan la evidencia necesaria para diseñar las intervenciones. Este trabajo describe las características del mercado farmacéutico y presenta la segmentación de dicho mercado en el contexto cubano. El análisis del consumo de medicamentos por la población adulta cubana permite dibujar los grandes rasgos epidemiológicos del uso de los medicamentos al establecer características comunes para algunos de estos grupos a partir de las prácticas identificadas y segmentarla en cinco niveles. El patrón de consumo de medicamentos que se presenta brinda una visión de los parámetros sociodemográficos, conductuales y otras variables fundamentales del consumidor, que permite elaborar estrategias basadas en esos perfiles para optimizar el beneficio potencial del arsenal terapéutico disponible.
Ana Julia García Milián, Liuba Alonso Carbonell, Pedro López Puig
 PDF
 
El valor económico de las infecciones nosocomiales y su incidencia en el costo de la asistencia médica

Introducción: En la provincia de Sancti-Spíritus. y en especial el municipio Jatibonico se ha apreciado un incremento de los costos de algunas actividades hospitalarias. Particularmente existe un tipo de costo que se ha elevado. el incremento de las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias. que son gérmenes u otro tipo de afección que pueden complicar en un momento determinado a los pacientes que han sido tratados por otras causas. lo cual trae como consecuencia un aumento en el valor del tratamiento inicialmente indicado. El hospital de Jatibonico. ha sufrido este incremento además de otros problemas subjetivos relacionados con los costos.

Objetivo de la investigación es determinar el valor económico de las infecciones nosocomiales y su incidencia en el costo de la asistencia médica. de los pacientes del hospital «Mártires de Jatibonico».

Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del tipo costos de la enfermedad. Se obtuvieron costos directos e indirectos en el hospital y se realizaron consultas a expertos.

Resultados: Se analizaron las enfermedades nosocomiales que más costos generaron al hospital y se propuso un conjunto de medidas para disminuir los costos.

Conclusiones Es preciso dar seguimiento a este tipo de costos y a elevar la capacitación en temas económicos del personal del hospital que constituye una de las debilidades identificadas en la investigación.

Yait Esquijarosa Abradelo, Douglas A. García Gómez
 PDF
 
Costos de la no calidad. Sus implicaciones para el Sistema Nacional de Salud. Cuba. 2010

Introducción: El tema de la calidad de la atención sanitaria es tratado cada vez con más frecuencia en el ámbito sanitario. Algunos autores afirman que la falta de calidad representa un treinta porciento de los costos del sector.

Objetivos: brindar elementos conceptuales relacionados con los costos de la no calidad, su presencia en el Sistema Nacional de Salud y una propuesta de acciones para evitarlos.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica y documental a través del modelo BIG 6. Se realizó un grupo de consenso con los 14 profesores del departamento de Economía de la Salud de la ENSAP, donde estuvieron presentes economistas, contadores, médicos, farmacéuticos, abogados, psicólogos, ingenieros industriales, ingenieros informáticos y matemáticos.

Resultados: El costo de la no calidad debe reflejarse como cualquier sacrificio en que se incurre por no brindar servicios efectivos y donde la población y los trabajadores queden con un alto nivel de satisfacción. Los costos de la no calidad más frecuentes fueron: los asociados a la insatisfacción de los pacientes y trabajadores, a la mala utilización de la tecnología y las instalaciones, a la mala gestión de las instituciones y a las deficiencias en la atención (errores médicos). Para evitar estos costos se debe mirar la gestión y mejoramiento de la calidad desde la perspectiva de la inversión. Debe quedar bien justificada es la relación entre el costo y los efectos alcanzados a partir de comparar diferentes alternativas de solución.
Conclusiones: La sostenibilidad y preservación del sistema de salud cubano van asociados al uso eficiente de los recursos. Evitar los costos de la no calidad será un importante paso en el logro de estos objetivos.

Ana María Gálvez González, Anaí García Fariñas, Lidia Hernández Crespo, Carlos Pérez San Miguel
 PDF
 
Análisis prospectivo de la gestión de agua en el Hospital Pediátrico Provincial de Holguín "Octavio de la Concepción y la Pedraja"

Introducción: El agua, constituye uno de los pilares fundamentales para el progreso del hombre y se considera una fuente de energía y desarrollo. La ordenación y gestión de los recursos hídricos, debe ser objetivo prioritario para cualquier sociedad, la misma se ha realizado históricamente bajo directrices orientadas a satisfacer la demanda en cantidades suficientes, bajo una perspectiva de política de oferta. En los hospitales esto constituye una prioridad

Objetivo diseñar una propuesta de gestión integral de agua en el Hospital Pediátrico Provincial de Holguín «Octavio de la Concepción y la Pedraja» que responda a un desarrollo sostenible del recurso con un elevado compromiso social de trabajadores, pacientes y familiares

Método Se combinaron métodos teóricos y prácticos para el diseño de la propuesta. Se realizaron revisiones bibliográficas y documentales, se realizaron discusiones grupales y consultas a expertos

Resultados La metodología propuesta tiene un carácter integrador, multidisciplinario y sistémico, estructurada en forma de estrategia, que deber ser aplicada de forma general en la institución y por servicios por la complejidad de los procesos hospitalarios, lo que hace posible dar solución a la problemática del hospital de forma escalonada. Se recomienda continuar con el estudio del tema para cada uno de los servicios en el HPUH y analizar la generalización de la investigación en otras instituciones de Salud Pública.

Conclusiones: La metodología propuesta tiene un carácter integrador, multidisciplinario y sistémico y una vez aplicada de forma escalonada puede hace posible plantear soluciones que permitan un uso racional y eficaz del recurso agua.

Yanely de la Caridad Esquijarosa Abradel, Yait Esquijarosa Abradelo, Ibet Ayón Romero
 
Ana María Gálvez González, Anaí García Fariñas, Marta Marrero Araújo
 PDF
 
Anai García Fariñas
 PDF
 
Aspectos económicos del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector salud. El caso Cuba

Introducción. El envejecimiento demográfico se interrelaciona con factores sociales, económicos, políticos y culturales.  En Cuba este proceso constituye una situación inédita, que requiere de análisis y valoraciones  por parte de directivos y decisores por los impactos que provocará. Objetivo. Valorar las implicaciones económicas del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector salud en Cuba. Método. Se ha  realizado análisis de contenido a trabajos disponibles  entre 2000 – 2017. Se revisaron  las bases de datos Medline, EMBASE, Current Contents, Science Citation Index en español, Anuarios Demográfico y de Estadísticas de Salud y consulta a 7 expertos. Resultados. El envejecimiento demográfico provoca  importantes implicaciones económicas y demandas de servicios, que difieren y son anteriores a la vejez, que implica diferencias  en las necesidades y demandas  y sobre todo las  económicas. Los avances e innovaciones tecnológicas y medicamentos para la atención de los adultos mayores provocan un incremento de los costos de operación de los  servicios de salud, que requieren de un análisis cuidadoso por los decisores. Consideraciones finales. El envejecimiento demográfico tiene importantes  implicaciones  para atender demandas  de una población heterogénea. En Cuba uno de los sectores más impactados es el sector salud, el cual tendrá incrementos importantes en sus gastos y en los servicios, los  que serán demandados por una población cada vez más instruida, calificada e informada. Estas repercusiones podrán atenuarse mediante la toma de decisiones concebidas bajo los principios de la  equidad y  participación activa del adulto mayor.

Aida Leonor Rodríguez Cabrera, Ana María Gálvez González, Luisa Alvarez Vázquez
 PDF
 
Ana María Gálvez González
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 26 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"