Gerencia del Centro Materno-Infantil para el enfrentamiento a la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

gerencia, materno-infantil, estrategias, COVID-19.

Resumen

Introducción: El 11 de marzo de 2020 la COVID-19 fue considerada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Este hecho coincidió con la fecha de confirmación del primer caso de COVID-19, en Cuba, a partir de unos turistas italianos. Meses antes ya el país se preparaba para su enfrentamiento mediante la toma de decisiones del Gobierno, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, los cuales instrumentaron estrategias integrales con la participación de todos los sectores económicos y misiones específicas en las entidades de salud, con el objetivo de minimizar las consecuencias adversas de la pandemia en el país.

Objetivo: Exponer las principales estrategias de dirección asumidas por el Centro Materno-Infantil para el enfrentamiento a la COVID-19, en la atención médica de niños, adolescentes y gestantes.

Desarrollo: El Centro Materno infantil es la entidad dentro del Hospital “Dr. Luis Díaz Soto” responsable de la atención médica especializada de las afecciones de niños, adolescentes y gestantes residentes en el este de la Habana. A partir del mes de marzo asumió la misión de atender casos sospechosos y confirmados a la infección por SARS-Cov-2 en esas etapas de la vida. Todo esto generó una serie de estrategias de dirección para enfrentar dicha tarea.

Conclusiones: La gerencia hospitalaria desarrollada en el Centro Materno infantil garantizó el cumplimiento de la misión y los objetivos trazados para el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 en el Hospital “Dr. Luis Díaz Soto”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucrecia Cabrera Solis, Hospital Dr. Luis Díaz Soto

2da J de Centro Materno infantil(Pediatría)

Sara Amneris Urgellés Carreras, Hospital Dr. Luis Díaz Soto

J de Centro Materno infantil

Clara Ligia Santamaría Trujillo, Hospital Dr. Luis Díaz Soto

Especialista en 2do grado de Pediatría

Guillermo Rodríguez Iglesias, Hospital Dr. Luis Díaz Soto

2do J de Centro Materno infantil (Ginecología)

Eneida Gil Agramonte, Hospital Dr. Luis Díaz Soto

J de Centro de hospitalización

Citas

1. World Health Organization. Clinical management of severe acute respiratory infection when novel coronavirus (2019-nCoV) infection is suspected: Interim Guidance. Geneva, Switzerland: World HealthOrganization. 2020 [acceso: 20/03/2020]. https://apps.who.int/iris/handle/10665/330893
2. Álvarez Pérez A G, García Fariñas A, Rodríguez Salvá A, Bonet Gorbea M. Voluntad política y acción intersectorial: Premisas clave para la determinación social de la salud en Cuba. Rev Cubana de Higiene y Epidemiología. 2007 [acceso 14/11/2020]; 45 (3) pp. 1-16. Disponible en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa id 223218854007
3. Portal Miranda JA. Pese a COVID-19, Cuba asegura servicios de salud. Mesa Redonda. Agencia Prensa Latina. abr 2020 [acceso 11/11/2020]. Disponible en: http://www.escambray.cu/2020/pese-a-covid-19-cuba-asegura-servicios-de-salud/
4. Díaz-Canel M. Discurso pronunciado en la Cumbre Virtual del Mo-vimiento de Países No Alineados “Unidos contra la COVID-19”, enel formato del Grupo de Contacto. 4 de mayo de 2020.
5. Sánchez D I.Lineamientos éticos en la atención de pacientes en una situación de pandemia. [acceso:15/9/2020]. Disponible en:http://medicina.uc.cl/noticias/lineamientos-eticos-enla atención de pacientes-en-situación de pandemia/
6. Carnota Lauzán Orlando. La irrupción de la gerencia en las organizaciones sanitarias del sector público. Rev Cubana Salud Pública. . 2016 [acceso:6/11/2020] ; 42(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000400010&lng=es.
7. Manual de organizaciónyprocedimientoshospitalarios. Organización Panamericana de la Salud- Organización Mundial de la Salud. 1990[acceso:6/11/2020]. Disponible en: http://iris.paho.org/handle/10665.2/3146
8. Bazán Soto A.Importancia de la administración en la salud.Rev. Hosp Jua Mex .2015 [acceso:6/11/2020]; 82(3-4): 148-9. Disponible en: http:// www.mediagraphic.com/cgi-bin/new resumen.cgi
9. OPS/ OMS. Liderazgo y Gerencia para obtener resultados en salud. [acceso:6/11/2020]. Disponible en: http:// www.observatoriorh.org/es/liderazgo-y-gerencia-paraobtener-resultados
10. Bisbe J, Barrubés J. El Cuadro de Mando Integral como instrumento para laevaluación y el seguimiento de la estrategia en las organizaciones sanitarias. Rev Esp Cardiol. 2012 [acceso:14/10/2020]; 65(10):919-92. Disponible en:https://www.revespcardiol.org/es-el-cuadro-mando-integral-como-articulo-resumen-S0300893212003831?redirect=true
11. Martínez R, Dueñas R, Miyahira J, Dulanto L. El cuadro de mando integral en la ejecución del plan estratégico de un hospital general. Rev Med Hered. 2010 [acceso: 16/10/2020]. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338038899007
12. Leyton-Pavez CE, Huerta-Riveros PC, Paul-Espinoza IR. Cuadro de mando en salud. Rev Salud Pública Mex. 2015 [acceso:6/11/2020];57:234-41. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v57n3/v57n3a12.pdf
13. Ministerio de Salud Pública. Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19. Versión 1.5. La Habana; agosto 2020

Descargas

Publicado

2021-01-21

Cómo citar

1.
Cabrera Solis L, Urgellés Carreras SA, Santamaría Trujillo CL, Rodríguez Iglesias G, Gil Agramonte E. Gerencia del Centro Materno-Infantil para el enfrentamiento a la COVID-19. INFODIR [Internet]. 21 de enero de 2021 [citado 18 de septiembre de 2025];(35). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1038

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición