mayo-agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Mario Acevedo Martínez
151 lecturas
PDF

Carta al Editor

Ana Margarita Toledo Fernández, Librada Santana Martínez
183 lecturas
PDF
Lanais Peñalver Sinclay, Ana Gadys Peñalver Sinclay
126 lecturas
PDF

Artículos originales

Respuesta individual y comunitaria en el desarrollo de la epidemia por COVID-19 (La Habana, 2020)

Introducción: La epidemia por COVID-19 en La Habana tuvo peculiaridades en su primer año de evolución que la diferencian de lo ocurrido en los demás territorios del país, por lo que se considera la influencia del lugar, el tiempo y las personas en su desarrollo.

Objetivo: Describir las peculiaridades de la respuesta individual y comunitaria en el desarrollo de la epidemia por COVID-19 en La Habana en el año 2020.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva en La Habana desde marzo hasta diciembre de 2020. Se tomó la información de 4913 personas diagnosticadas con COVID-19 en ese período. Las variables seleccionadas fueron casos confirmados, municipio de residencia, edad, sexo, fuente de infección, presencia de síntomas y estado al egreso. Se resumió la información mediante frecuencias absolutas, porcentajes y tasas.

Resultados: Los municipios de Regla, Cotorro, Centro Habana y la Lisa presentaron tasas de incidencia superiores a la de la provincia. Los grupos de edad más afectados fueron el de 20 a 39 años y el de 40 a 59 con discreta diferencia en cuanto al sexo. El mayor riesgo de morir por COVID-19 lo presentaron la Habana Vieja, Cotorro, Plaza de la Revolución y Marianao con 4 %, 3,6 %, 3,8 % y 2 % de letalidad, respectivamente. Predominaron los pacientes asintomáticos y autóctonos excepto en los dos últimos meses del año.

Conclusiones: La respuesta individual y comunitaria en el desarrollo de la epidemia en La Habana presentó peculiaridades relacionadas con su distribución territorial y las características de la población residente que estuvo expuesta al coronavirus.
Francisco Alberto Durán García
254 lecturas
PDF
Dieciséis meses de pandemia de COVID-19 en Cuba

Introducción: En Cuba se identificaron los primeros casos de COVID-19 el 11 de marzo del 2020. El acmé de la curva ocurrió el 24 de abril con 849 casos activos, cifra que descendió en mayo. Se presentaron tres olas, la primera desde el 11 de marzo hasta el 19 de julio del 2020, con un pico de 847 casos activos. La segunda desde principios de septiembre hasta el 19 de noviembre, con un pico de 676 casos activos y la tercera desde esa fecha y se mantuvo en julio del 2021.

Objetivo: Explorar las condiciones epidemiológicas y sociales que ocurrieron en Cuba en el mes de julio del 2021.

Métodos: Investigación descriptiva cuanti-cualitativa. Se siguió el método histórico-lógico, apoyados en la técnica de revisión documental. Se revisaron los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, correspondientes a los días entre el 1 y el 31 de julio de 2021. Se confeccionaron tablas y gráficos.

Resultados: Todas las provincias presentaron contagios, con notable incremento a partir de enero 2021. Se mantuvo la vigilancia con PCR a sospechosos y contactos. Hubo un aumento de la mortalidad y mayor afectación de niños y jóvenes.

Conclusiones: El mes de julio del 2021 fue el de peores indicadores. Se incrementaron notablemente los test diagnósticos y los laboratorios de biología molecular. Se implantaron medidas de control según la gravedad de la situación de cada territorio. Se actualizaron periódicamente los protocolos de atención a la enfermedad. Se inició la vacunación a la población.
Enrique Beldarraín Chaple, Pedro Más Bermejo, Ileana Regla Alfonso Sánchez, María Josefina Vidal Ledo, Ileana Morales Suárez
308 lecturas
PDF
Situación de salud de las personas mayores atendidas en el área II de salud del municipio de Cienfuegos

Introducción: El envejecimiento poblacional tiene gran impacto en los servicios de salud, lo que demanda ampliar y reorientar la atención de salud.

Objetivo: Describir la situación de salud de personas mayores atendidas en el área II del municipio de Cienfuegos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, mixto en el área II, del municipio de Cienfuegos, perteneciente al policlínico “Cecilio Ruiz de Zarate”, en el año 2019. Se diseñó un instrumento que se aplicó a 177 ancianos, 92 mujeres y 85 hombres, residentes permanentes en el área. Se ejecutó la observación encubierta en diferentes servicios de salud para valorar aspectos relacionados con la atención al anciano.

Resultados: La mayoría tenía edades entre 60 a 69 años, jubilados, con enfermedades crónicas, principalmente hipertensión arterial. Requieren de medicamentos con altos gastos. Hay brechas en los servicios de salud para la atención a este grupo en consultas que tienen un alto nivel de actividad. Las necesidades de salud resueltas fueron prótesis dentales y visitas de terreno de estomatólogos. Existen problemas con el calzado ortopédico por demora del trámite, y escasa variedad de este calzado.

Conclusiones: Los adultos mayores tienen más de una enfermedad crónica; a muchos no se les realizan los controles médicos en el tiempo establecido, se chequean solo cuando están enfermos. Existe falta de personal para la atención de ellos, aunque hay plazas disponibles. No tienen prioridad para la atención en los servicios y no se les realizan visitas domiciliarias del médico o enfermera, sin embargo, los servicios sociales tienen una gestión favorable.
Ivis López Home, Aida Leonor Rodríguez Cabrera, Luisa Álvarez Vázquez
157 lecturas
PDF
Situación actual y perspectiva de las ideas fundacionales del programa de medicina familiar en Cuba

Introducción: Las fortalezas y potencialidades del programa de medicina familiar cubano han tenido un indiscutible impacto en nuestra población; se enfrenta hoy al desafío de renovarse y al mismo tiempo mantener y fortalecer sus ideas fundacionales.

Objetivos: Identificar las ideas fundacionales del modelo de medicina familiar cubano y valorar su situación actual.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa. Se elaboró informe inicial, por grupo de fundadores y de especialistas del Departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública, sobre ideas fundacionales del programa de medicina familiar de Cuba. Se discutió en grupo focal de expertos, en tres sesiones de trabajo, y se aportaron criterios sobre situación actual de estas ideas.

Resultados: Se identificaron las principales ideas fundacionales del programa.

Conclusiones: El programa de medicina familiar cubano responde esencialmente a la conceptualización inicial del Programa del Médico y Enfermera de la Familia. Algunas de sus ideas fundacionales necesitan de una revitalización, otras de un perfeccionamiento o renovación. Hay situaciones que pueden ser abordadas de inmediato, otras que necesitan de reflexión y contextualización en la situación actual y llevarse a cabo en un mayor plazo. No obstante, la calidad de la atención y sobre todo la satisfacción de la población reclaman actuar.

Leonardo Antonio Cuesta Mejías, Violeta Herrera Alcázar, Tatiana Durán Morales, Ana Margarita Muñiz Roque, María Elena Soto Entenza
197 lecturas
PDF
Sobrecarga laboral y satisfacción del personal de enfermería en un hospital público de Buenos Aires, Argentina

Introducción: La salud y la seguridad social en el trabajo está relacionada con las distintas condiciones que afectan a cada individuo, siendo estas las causales de manifestar los resultados intralaborales y extralaborales, sin olvidarnos las condiciones personales de cada individuo.

Objetivo: Analizar la relación entre la sobrecarga laboral y “satisfacción” del personal de enfermería en el turno de la tarde en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. La muestra fue de 97 enfermeros. Se utilizaron los instrumentos Job Content Questionnaire y el Cuestionario Font-Roja.

Resultados: En relación con el sexo de la población el mayor porcentaje de los encuestados fue 73,2 % de sexo femenino. La edad promedio fue de 44,9 años. Se encontró que a menor nivel de formación mayor es el estrés laboral que experimentan los encuestados. Se destacó el hecho de que a mayor antigüedad laboral menor fue la satisfacción; sin embargo, a mayor antigüedad en la institución mayor fue la satisfacción laboral, ambos indicadores fueron estadísticamente significativos.

Conclusiones: Se encuentra una percepción moderada de estresores laborales en el colectivo de profesionales analizado. El personal de enfermería muestra una menor percepción de demandas psicológicas y de control sobre su trabajo que los auxiliares de enfermería. La correlación contrastante entre las antigüedades laborales, sustenta el hecho de la importancia de las condiciones de trabajo y sociofamiliares en relación con el estrés laboral.
Sandra Mariel Martínez, Javier González-Argote
1766 lecturas
PDF
La relación del pluriempleo con el desempeño en profesionales de enfermería en Argentina

Introducción: El personal de enfermería tiene una tarea esencial en el cuidado de la salud de los pacientes e implica un servicio social clave.

Objetivo: Analizar la relación entre el pluriempleo y el desempeño en profesionales de enfermería en Argentina.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en una institución privada pediátrica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La muestra estuvo conformada por 107 enfermeros.

Resultados: Se encontró un predominio femenino (77,1 %). El rango de edad dominante fue de 25 a 46 años con un 69,8 %. Los años de graduación y antigüedad en el servicio nos dieron la certeza de que los profesionales conocen las implicancias de la profesión y del desempeño en pediatría. Más de la mitad de los encuestados declararon tener dos o más trabajos. La mayoría en horarios diurnos y planta permanente, con un promedio de 40 horas de trabajo semanales. El factor socioeconómico fue el que determinó la necesidad de sobrecarga laboral 81,7 %; a lo que se le sumó a la carga horaria laboral, la sobrecarga de trabajo en el hogar 9,2 % y traslado 23,9 %.

Conclusiones: En la muestra estudiada se encuentra que las condiciones laborales son desfavorables y el nivel de estrés es moderado en los enfermeros. Sobre la base de estos hallazgos se puede inferir que el pluriempleo tuvo repercusiones potenciales en la salud física y psicológica de enfermeras/os, más aún cuando es sostenido a lo largo del tiempo.
Adriana Patricia Silvia Foria, Javier González-Argote
985 lecturas
PDF
Comportamiento de la COVID-19 en la provincia de Artemisa en un año de incidenciaIntroducción: A finales de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China, se reportaron un grupo de pacientes con síndrome respiratorio agudo, de etiología desconoci-da. Más tarde, en enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus fue identificado como posible etiología. Esto trajo como consecuencia que se desatara en el mundo una pandemia que incluye actualmente 190 países. Objetivo: Identificar la morbimortalidad ocasionada por esta enfermedad y las diferentes variables sociodemográficas de los casos positivos en Artemisa. Métodos: Se realizó un trabajo descriptivo observacional con el objetivo de describir el comporta-miento de la COVID-19 en nuestra provincia, desde su comienzo el 29 de marzo del 2020 hasta el 31 de marzo del 2021. Se utilizó el método histórico-lógico y la revisión documental. Resultados: Se detectaron 2530 casos positivos al virus SARS-Cov-2, al haber realizado un total de 90 358 muestras de PCR, que resulta una positividad de un 2,8 %. El mes de mayor incidencia fue marzo de este año. La edad más frecuente fue la de 20 a 39 años, con un 13,79 % en edades pediátri-ca y el sexo masculino predominó; 2330 casos autóctonos y 200 importados. El 85,49 % eran contac-tos de casos confirmados y el 56,72 % se encontraba asintomático. Al cierre de este trabajo se habían realizado 2392 altas, permanecían ingresados 138 y solo se reportaron 6 fallecidos para una letalidad de 0,2. Conclusiones: El comportamiento de la pandemia en la provincia de Artemisa fue de un alto nivel de casos positivos al virus SARS Cov 2, aunque la positividad fue baja según el número de muestras analizadas, la tercera década de la vida fue la que más prevaleció al igual que el sexo masculino.
Daniel Marcial López Gil, Edward Parra Linares, Amerilys de la Caridad Millan Izquierdo, María Antonia Orta García, Katia Amador Rivera, Odelkis López Moreno
269 lecturas
PDF

Artículos de Revisión o Posición

Propuesta de capacitación y superación profesional para mejorar la seguridad de la transfusión sanguínea

Introducción: El uso racional de las transfusiones es sumamente importante para la comunidad y para quienes practican la medicina. Esto requiere de eventos de superación constante.

Objetivo: Caracterizar las actividades de superación profesional impartidas para mejorar la calidad de la indicación de la transfusión.

Desarrollo: Se realizó un estudio de intervención sobre las actividades de superación profesional. Se impartieron las acciones de capacitación previstas en el cronograma en el primer trimestre de cada año desde 2010 hasta 2020 con información actualizada en cada tema. Participó el personal del comité transfusional, del banco de sangre y de los servicios del hospital que requieren de transfusiones sanguíneas. Las actividades se realizaron con buena calidad, se logró un nivel de satisfacción adecuado en los cursistas ya que se realizaron de manera activa a través del empleo de las diferentes técnicas participativas: conferencias, taller, discusiones dirigidas y dinámicas grupales.

Conclusiones: El programa de capacitación contribuye a que la actividad del comité transfusional se dinamice, pasa de una valoración retrospectiva de las transfusiones ya aplicadas, a realizar esta actividad antes de que se cumpla la indicación en cuestión. Con esto se garantiza que cada acto transfusional que se realice en las instituciones de salud, esté aprobado por personal experto en esta actividad y plenamente justificado con los criterios correspondientes, de manera tal que los pacientes la reciban de forma segura para evitar transfusiones innecesarias y el riesgo de reacciones adversas e infecciones.
Elena López González, Francisco González Cordero, Celia de los Ángeles Rodríguez Orta, Anadely Gámez Pérez, Joel Cabrera Fernández, Lesbel Morales Jiménez, Bárbara Dayana López González, Ada Nuarys Piloto Soler
243 lecturas
PDF
Los análisis de impacto presupuestario como herramienta valiosa para la toma de decisiones en salud

Introducción: Los análisis de impacto presupuestario es una técnica utilizada en la evaluación económica. La decisión que se toma con base a sus resultados se ha convertido en una tarea para el Ministerio de Salud Pública y sus entidades sanitarias en Cuba y el mundo que deseen incorporar un nuevo tratamiento, fármaco, intervenciones sanitarias y programas.

Objetivo: Reflexionar sobre la técnica de análisis de impacto presupuestario como una valiosa herramienta para la toma de decisiones.

Desarrollo: Se realizó una investigación de tipo descriptivo y transversal con dos fuentes de información, la revisión bibliográfica y documental que permitió conocer sobre la temática objeto de estudio, así como recopilar informaciones, antecedentes y material bibliográfico sobre los análisis de impacto presupuestario en el contexto del sector de la salud y su relación con la toma de decisiones como una valiosa herramienta para los directivos. Los análisis de impacto presupuestario constituyen un instrumento importante, que contribuyen al proceso de toma de decisiones realizado por parte de los directivos de salud. Estos brindan información relacionada con las estimaciones de los resultados expresados en unidades monetarias que favorecen la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros.

Conclusiones: Los análisis de impacto presupuestario se instituyen en una valiosa herramienta para la toma de decisiones en las evaluaciones económicas de las tecnologías sanitarias pues brindan importantes beneficios y oportunidades a la vez que implica una gran responsabilidad con el estado de salud de la población.
Geovanis Olivares Paizan
600 lecturas
PDF
Evelyn Martínez Cruz, Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Tomás Reinoso Medrano
210 lecturas
PDF
Auroly Otaño Arteaga, María Niurka Vialart Vidal, Ana Rosa Jorna Calixto
295 lecturas
PDF
La importancia de la evaluación económica de tecnologías sanitarias para la toma de decisiones

Introducción: Es imprescindible conocer si las nuevas tecnologías aportan a la salud y al bienestar de la población, más de lo que estas cuestan al sistema sanitario.

Objetivo: Describir la importancia y necesidad que tiene la evaluación económica de tecnologías sanitarias como un elemento fundamental para la toma de decisiones en el contexto del Sistema Nacional de Salud.

Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica, tanto en el ámbito nacional como internacional, para la búsqueda de información sobre la evaluación económica de tecnologías y la relación que tiene esta herramienta de trabajo en el campo sanitario, como un elemento de crucial relevancia para evaluar los impactos por el uso de estas tecnologías. La evaluación económica de tecnologías aplicadas al campo de la salud, debe ser considerada como un aspecto que contribuye a mejorar el uso racional y eficiente de los recursos tecnológicos, ya que permite realizar los análisis técnico-económicos correspondientes sobre los costos y consecuencias en términos de salud del uso de las distintas alternativas tecnológicas para el Sistema Nacional de Salud.

Conclusiones: Se puede afirmar que la evaluación económica de tecnologías constituye un aspecto necesario para valorar el uso racional y eficiente de estos recursos en los sistemas sanitarios, con vista a poder evaluar el impacto que tienen estas tecnologías para orientar la toma de decisiones en el campo sanitario.
Manuel Miguel Collazo Herrera, Ibrahim Chaviano Pedroso
713 lecturas
Luis Guillermo Jiménez Herrera
614 lecturas
PDF
La gestión estratégica del riesgo en el enfrentamiento a situaciones de emergencias sanitarias de la COVID-19

Introducción: La gestión y control de una situación de emergencia sanitaria es uno de los escenarios más difíciles y complejos de enfrentar.

Objetivo: Proponer elementos que desde el enfoque estratégico de la gestión del riesgo fueron usados en la toma de decisiones en el enfrentamiento emergencias sanitarias de la COVID-19.

Desarrollo: Se realizó la revisión bibliográfica y documental de los principales autores relacionados con el tema. Se utilizaron los métodos comparativos, descriptivo-explicativo para el análisis y las valoraciones. A través del análisis causal y el matricial se propusieron los elementos que connotan la gestión de riesgo en situaciones de emergencias sanitarias. Se propusieron elementos que desde el enfoque estratégico de la gestión del riesgo pueden ser utilizados en el proceso de toma de decisión en el enfrentamiento a la COVID-19.

Conclusiones: En la medida que la pandemia se propagó por el mundo y en el país, su connotación como crisis sanitaria, económica y social se hizo más evidente, con dimensiones y duración de sus efectos difíciles de cuantificar y predecir, lo que obligó al perfeccionamiento de protocolos para su enfrentamiento. La concepción estratégica de la gestión de riesgos se convierte en una plataforma de acción válida para promover vías en la identificación del peligro, potenciar la comunicación y percepción del riesgo, así como el desarrollo de la gestión de vulnerabilidades, para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19. Estas acciones están dirigidas al fortalecimiento de la capacidad de respuesta.

Alexis Santiago Pérez Figueredo, Rosario León Robaina
246 lecturas
PDF

Informes y Comunicaciones breves

José Ángel Portal Miranda
208 lecturas
PDF

Página de créditos

 
75 lecturas
PDF